domingo, 15 de diciembre de 2013

¿¿PARA QUÉ SIRVE ESTO DE LA MARCA PERSONAL??


"¿Qué pasa si no hago nada por mi marca personal?
- Nada - dije yo - no va a pasar nada.
¿y qué pasa si me decido a desarrollar mi marca?
- Que van a empezar a pasar muchas cosas...

Algo parecido a esta conversación ocurrió con  alguien con  quien  compartí  un café  ayer domingo por la  tarde, me lanzó esta pregunta después de explicarle con mi habitual vehemencia que era  conveniente que empezara a trabajar su propia  marca. Se por su mirada que no estaba convencido de nada, y esta pregunta, con tono irónico me  obligó (y así debía ser) a ponerme en el lugar del “otro”,  a cambiar  el foco y  no ponerlo en mí sino sobre ese alguien que como si de un cliente se tratase quería sabe para qué le sirve eso  que le estoy “vendiendo”. La pregunta está más  que justificada y quiero compartir aquí la(s) respuesta(s) que le dí.

Pues bien, lo primero es preciso aclarar dos conceptos tal y como yo los interpreto:

La marca es en realidad una consecuencia de haber realizado un trabajo consciente por dejar un determinado recuerdo, rastro, impresión o huella en los demás. Es fruto de nuestras interacciones (reales y/o virtuales) con otras personas.

El branding personal (los términos acabados en –ing en inglés siempre hacen referencia a acciones) es el proceso estratégico para transmitir de un modo consciente y deliberado nuestra identidad profesional y nuestro valor diferencial a los demás.


A partir de aquí, 10 utilidades (hay muchas más)  que nos ofrece el branding personal, y como consecuencia, llegar a  ser  profesionales con marca propia:

-          Te permite  identificar tu verdadera esencia, a partir de la cual, puedes construir tus señas de identidad profesional. Esa combinación de atributos, conocimientos, experiencias,  talentos, motivaciones, pasiones… que te hacen único y distinto.

-          A partir del punto anterior, puedes descubrir tus fortalezas y trabajar a partir de ellas  tu desarrollo profesional y tu oferta comercial valiosa  y relevante (resuelves algo para alguien  que así lo valora)

-          Tomarás conciencia de que tu desarrollo profesional te  compete a ti, sólo a ti, y que al tomar las riendas de tu vida profesional eres responsable pero a la vez libre de elegir  tu camino.

-          Integrarás el resto de las facetas de tu vida en un todo coherente, considerando aspectos como tu situación laboral actual,  tu estilo de vida preferido, conciliación con el resto de las áreas vitales, sentido de  contribución, misión y visión personal del mundo.  

-          No buscarás la estabilidad, sino que trabajarás por mantener o mejorar tu empleabilidad,  es decir, la capacidad de seguir siendo valioso y relevante en cada una de las etapas profesionales por las que vayas transitando.

-          La marca personal te sirve para   que seas recordado, considerado, conocido y reconocido por un grupo de personas (llámese clientes, amigos, colaboradores, tribu, seguidores, contactos…) que están dispuestos a contar contigo y establecer alianzas y colaboraciones profesionales  beneficiosas y  rentables.

-          La marca personal te sirve para  comunicar mejor quien eres y lo que ofreces (la marca es información comprimida, “que piensa y que siente la gente cuando escucha tu nombre”). En un entorno sobrecargado de información y con más oferta que demanda, la marca nos permite ser identificados y reconocidos con poca información adicional (algo así como”…si, ya se quien es”).

-          Tu marca personal te servirá para generar credibilidad (“sé lo que puedes hacer”) y confianza (“sé que cumplirás lo que prometes”). Generarla requiere trabajo y esfuerzo pero es el vínculo más poderoso que podemos establecer con los demás.

-          La marca personal te servirá para tener una identidad profesional propia diferente de la marca o firma corporativa con la que colabores en un determinado momento. Por  tanto, como ya no hay   empresas que te contraten para toda la vida, cuando finalices un proyecto seguirás siendo reconocido en el mercado y no serás un profesional  indiferenciado más en búsqueda de “trabajo”.

-          Creo que el grado máximo al que puedes llegar desarrollando tu marca personal, no es ya a ser tenidos en cuenta, ser relevantes o elegidos, sino el   poder ELEGIR como, con quien, que, y en que entorno o contexto queremos seguir desarrollando nuestra vida profesional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario